El Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, incluye medidas importantes referidas a procedimiento en materia de ERTES y Protección social de los trabajadores

Según la AEMET, este invierno se ha registrado una reducción de lluvias del 55% y el agua embalsada apenas alcanza el 44%. Foto de Francesco Ungaro en Pexels.
El pasado 16 de marzo, el BOE publicó el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía. Pese a su título, en principio referido a implementar medidas para combatir la sequía que estamos sufriendo, debemos tener en cuenta que la nueva norma incluye medidas importantes referidas a procedimiento en materia de ERTES y Protección social de los trabajadores.
La Disposición transitoria segunda, regula el procedimiento aplicable al Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, nacido de la reforma laboral del RD 32/2021 de 28 diciembre, ordenando lo siguiente:
- Hasta que se apruebe el desarrollo reglamentario del artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores, resultarán aplicables, en el ámbito del Mecanismo RED las previsiones recogidas en los capítulos II y III del Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, aprobado por el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, con las especialidades señaladas en el apartado 2 y en cuanto no resulten incompatibles con lo recogido en el propio artículo 47 bis del Estatuto de los Trabajadores.
- Y hay que tener en cuenta que el RD 1483/2012 colisiona en gran medida con el art. 47 ET. En concreto, no resultarán aplicables los artículos 17, 18, 19 y 22 ni los porcentajes de reducción de jornada previstos en su artículo 16.2. dado que la reforma laboral modificó el estatuto en materia de ERTES pero no el RD 1483/2012 que establecía el procedimiento de su tramitación requisitos y negociación.
- También hay en el RD de la sequía, importantes disposiciones relativas a la Protección social de los trabajadores afectados.
Visto el panorama económico actual, en cuanto a encarecimiento de precios de productos de primera necesidad, no es de extrañar que el gobierno activase pronto el mecanismo, previsto para situaciones de este tipo en su modalidad sectorial.

Manuel Alonso Escacena es miembro de Guadaliuris, socio de Legal Sur Abogados y profesor de Máster de Postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y en la Universidad Loyola.
Comments are closed.